miércoles, 6 de febrero de 2008

6º y 7º

ÁREA DE ARTE
Nivel Sexto y Séptimo
Fase IV
Profesores: Lorena López, Carlos Salazar Arenas, Lorena Aguirre, Gabriel Lieváno
2008
Tema: Siglo XIX Una nueva visión del mundo.
Prerrequisito: Haber cursado los programas de la línea de expresión plástica en los años anteriores.
Punto de partida

El siglo XIX trajo consigo una nueva forma de mirar el mundo. El rompimiento de las ataduras y la liberación de las artes del servicio de los grandes señores o de las autoridades eclesiásticas, permiten que durante el siglo XIX se gesten movimientos que trascienden en todas las artes; literatura, teatro, música, pintura y escultura. Se crea la Burguesía que comienza a apoyar y promover las nuevas manifestaciones del arte. Grandes creadores como Goya, Turner, Delacroix, Cezanne, Strauss, Chapín, Goethe, Schiller saltan a la escena artística. Se gestan movimientos que preceden a la gran avalancha que se verá venir en las primeras décadas del siglo XX; como el romanticismo, el neoclásico, el academicismo francés, el impresionismo y el simbolismo.
A partir de las experiencias creadoras que se generan en el siglo XIX desarrollaremos los temas de trabajo en los niveles sexto y séptimo, procurando que los estudiantes entren en una dinámica creadora, teniendo como base el referente histórico, donde propongan una nueva Visión de su mundo. El colegio como espacio educativo extiende redes de información más allá: Museos, galerías, salas de cine teatros. Que permitirán ampliar el conocimiento, facilitando la asimilación de conceptos que tendremos la oportunidad de discutir, retroalimentar y favorecer espacios de aprendizaje mutuo. Las colecciones del Banco de la República, el Museo Nacional y el Museo del siglo XIX y las visitas a escenarios como el teatro Colón servirán de apoyo a nuestro trabajo durante este año.

Plan de estudios

El área de Arte propone procesos que fomentan la capacidad creadora para descubrir fortalezas que posean los estudiantes, y cultivar en ellos la creación de sus expresiones personales al estar en encuentro consigo mismos, con sus amigos, con el entorno natural que ofrece el colegio y la historia cultural que les es propia. Será permeable a cualquier estímulo emocional y sensitivo que tenga que ver con la vida diaria.
El Área de Arte espera lograr que los estudiantes despierten la capacidad de ver estéticamente el mundo promoviendo la percepción sensorial, la expresividad artística y la apreciación estética por medio de los procesos de aprendizaje que promueven la inteligencia creadora y la experiencia estética.
El área espera que el estudiante desarrolle su percepción, habilidades simbólicas y expresivas, habilidades analíticas conceptuales y que por medio de la formación de un juicio apreciativo comprenda el sentido estético y artístico y de pertenencia cultural según la edad de sus estudiantes y los acontecimientos que se viven.

Expresión Plástica profesor Carlos Salazar.
La pintura (color), el dibujo, la escultura y la estampa serán las técnicas que abordaremos durante el año. Se harán ejercicios de aprestamiento, observación de imágenes, manejo de materiales para estimular la percepción sensoria; mediante las técnicas iremos construyendo diferentes propuestas donde además de lo anterior se conjugará la expresión artística; y adicionalmente se realizará un trabajo teórico práctico encaminado a promover y cultivar la apreciación estética. Se trabajará en horas de taller al igual que en horas teóricas y se leerá el capítulo tercero del libro Breve historia de la pintura en Colombia de Santiago Londoño Velez.

Expresión en Nuevos Medios
· Multimedia Prof. Lorena Aguirre
Los estudiantes aprenderán diferentes técnicas de dibujo, retoque digital y creación de videos a partir de los diferentes programas multimedia como: Fireworks, Flash y Movie Maker.
Basados en las técnicas artísticas del siglo XIX como el puntillismo, aprenderán a dibujar con pixeles, vectores y a mano alzada, apropiándose aún más de las herramientas e interfases que provee el computador.· Fotografía Prof. Gabriel Lieváno

Expresión corporal Prof. Lorena Lopéz




Proceso académico

Los jóvenes de la tercera sección se mantendrán durante todo el año, en la línea de expresión que hayan seleccionado, se cumplirá con las etapas de Acomodación, Desarrollo de habilidades y Producción, que se desplegarán con relación a nuestro tema y se relacionarán con la línea de expresión que los estudiantes hayan seleccionado.
Expresión Plástica
Durante el primer trimestre los estudiantes que trabajen en expresión plástica deberán estar en la capacidad de.
1 .Realizar construcciones simples donde reconozca los espacios vacíos.
2 .Realizar collages como base para imprimir monotipos.
3. Diferenciar tipos de línea y medios que sirven para la realización de estas.
4. Realizar ejercicios con dos colores primarios.



Proceso evaluativo

El Área de Arte evalúa las fortalezas y características del estudiante en el marco de las líneas de exploración pedagógica que promueve. Describiendo los procesos que con su metodología desarrolla, tiene en cuenta las preferencias expresivas del estudiante a partir de los contenidos diseñados según su edad y nivel de conocimiento.
El área fomenta la auto evaluación del alumno frente a su proceso, la evaluación de este programa en su contexto y pertinencia y la producción del estudiante según las didácticas planteadas en cada trimestre y durante el año.
El profesor examina el proceso del estudiante durante cada trimestre, observando el desarrollo de su trabajo en su carpeta de dibujos o cuaderno de apuntes, en las consultas dibujadas y escritas que solicita, en las exposiciones orales y exhibiciones de la obra que el estudiante produce, donde el análisis y la conceptualización del lenguaje expresivo hace evidente. El profesor evalúa, además, la asistencia, la participación en clase, los aportes, disposición y actitud hacia la misma.




Bibliografía

Expresión Corporal
Para el profesor:
Aristóteles, La Poética.
Elliot Eisner, Educar la visión artística. Editorial Paidós Educador. Barcelona, 1995.
Área de arte y educación artística en el Gimnasio Moderno, IX Foro Distrital de Educación Artística y cultural: Pedagogía de los Sentidos y sensibilidad creadora. Bogotá, Agosto de 2004.
Stokoe, Patricia, La expresión corporal y el niño. Editorial Paidós, Barcelona, 1994.
Bettelheim, Bruno, Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Editorial Grijalbo. Barcelona, 1980.
Boal, Augusto, Juegos para actores y no actores. Alba editores. Barcelona, 2001.
Piaget, Jean, Seis estudios de psicología. Barral editores S. A. y Labor. Barcelona, 1984.
Gordillo, José, Lo que el niño enseña el hombre. Editorial Trillas México, 1992.


Expresión Plástica
AAVV Área de arte y educación artística en el Gimnasio Moderno, IX Foro Distrital de Educación Artística y cultural: Pedagogía de los Sentidos y sensibilidad creadora. Bogotá, Agosto de 2004.
Edwars Betty . Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, Cuaderno de trabajo. Editorial Urano. Madrid 2002.
Londoño Vélez, Santiago, Breve Historia de la pintura en Colombia. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2005.


Páginas WEB
http://www.areadeartegm.blogspot.com/

http://www.artecarlossalazar.blogspot.com/


Expresión en Nuevos Medios:

No hay comentarios: