miércoles, 6 de febrero de 2008

M1 y M2

AREA DE ARTE
Nivel: Montessori 1 y Montessori 2
Fase 1
Profesoras: Nubia Perilla, Beatriz Helena Calle, Katia Regueros
Año 2008
Tema: Los 4 elementos, los 5 sentidos


Prerrequisitos: Haber cursado Montesori 1

Punto de partida


Partir de un tema específico, es buscar un marco de referencia para emprender con los niños un viaje que le de vida a lo imaginario y los acerque a los modos sensibles de considerar el mundo que los rodea. Que les permita, según la edad, observar, conocer, analizar, comprender y construir conocimiento. Bachelard, en La poética de la ensoñación, observa que la imaginación tiene elementos que permiten la vida y el vuelo de la imagen poética, Agua, Fuego, Tierra, Aire generan sus poéticas y otorgan impulso y verdad a sus respectivas invenciones. La pregunta que surge es ¿Cómo cautivar y deslumbrar al niño para que quiera explorar su entorno y con ello pueda expandir sus poderes perceptivos? Invitándolo a conocer el mundo con sus 4 elementos a través de sus cinco sentidos, contemplando con ellos la belleza de la naturaleza para plasmarla con un nuevo lenguaje, el de las artes. Así, entonces, por medio de texturas, aromas, música, sabores y movimiento, el valor de nuestras raíces culturales se conjuga perceptualmente con la belleza de los cuatro elementos.
Por otro lado, el colegio como espacio educativo extiende redes de información mas allá: Museos, galerías, salas de cine teatros. Que permitirán ampliar el conocimiento, facilitando la asimilación de conceptos que tendremos la oportunidad de discutir, retroalimentar y favorecer espacios de aprendizaje mutuo.

Plan de Estudios



El área de Arte propone procesos que fomentan la capacidad creadora para descubrir fortalezas que posean los estudiantes, y cultivar en ellos la creación de sus expresiones personales al estar en encuentro consigo mismos, con sus amigos, con el entorno natural que ofrece el colegio y la historia cultural que les es propia. Será permeable a cualquier estímulo emocional y sensitivo que tenga que ver con la vida diaria.A través de sus profesores, brinda líneas de expresión artística que manejan un lenguaje específico y de donde se derivan los contenidos que los estudiantes asimilaran. El Área de Arte espera lograr que los estudiantes despierten la capacidad de ver estéticamente el mundo promoviendo la percepción sensorial, la expresividad artística y la apreciación estética por medio de los procesos de aprendizaje que promueven la inteligencia creadora y la experiencia estética.
El área espera que el estudiante desarrolle su perceptividad, habilidades simbólicas y expresivas, habilidades analíticas conceptuales y que por medio de la formación de un juicio apreciativo comprenda el sentido estético y artístico y de pertenencia cultural según la edad de sus estudiantes y los acontecimientos que se viven.


Expresión Corporal. Profesora Katia regueros
La clase de expresión corporal es concebida como un conjunto de juegos corporales donde el cuerpo, el movimiento y la acción ocupan un primer lugar. Los niños estimulados por diferentes incentivos como la música, o motivaciones de acción, emprenden el trabajo corporal a partir del cual comienzan a surgir la primeras nociones de espacio, tiempo, conciencia corporal, etc. Temas surgidos de la imaginación de los propios niños, de canciones infantiles o del juego con títeres, permite que los niños exploren componentes de movimiento pertenecientes a la noción corporal tales como acciones corporales, utilización de partes del cuerpo; componentes rítmicos al corporizar la música y componentes espaciales como el espacio personal, total, direcciones y niveles.

Expresión Plástica. Profesoras Nubia Perilla, Beatriz Helena Calle
Por medio de la línea, manchas de color, grafías experimentales y masas elaboradas por nosotros mismos buscamos desarrollar nuestra perceptividad sensorial, expresando nuestras sensaciones dejando ver que evocan en nosotros para luego transformarlas en proyectos bidimensionales o tridimensionales, en los que podemos aprender a observar descubriendo la forma, el tamaño, el color, la textura y el aroma, fomentando con ello su expresión artística.
Recordando que los niños de esta edad se encuentran en una etapa en la que el desarrollo sensoriomotor es básico, como lo anota Jean Ayres, “si los primeros 7 años de vida los procesos sensoriomotores están bien organizados, al niño le resultara mas fácil aprender habilidades mentales y sociales posteriormente”

Expresión en Nuevos Medios. Profesoras Nubia Perilla, Beatriz Helena Calle
La inducción de los niños a una nueva herramienta de expresión, el computador, fomentara el acercamiento tranquilo y el manejo adecuado de sus partes.
Desarrollar en ellos la capacidad de descubrir en la imagen la riqueza estética, al observar películas y videos.


Proceso Académico

Etapa de Acomodación. Enero-Abril

En esta etapa los alumnos se adaptan al nuevo espacio, fijaremos normas para el comportamiento dentro y fuera del salón. Observaremos las conductas de entrada, evaluando sus capacidades motrices, sensoriales, estéticas y de pensamiento a traves de diferentes actividades, mientras evoluciona el centro de interés que se esta tejiendo.
Exploraremos el entorno del colegio abriendo espacios para la contemplación, el contacto directo con la naturaleza que enriquecerá la percepción sensorial de los niños, para luego plasmar esta experiencia en dibujos, modelados y movimientos y enriquecer su expresión estética.

LOGROS PARA EXPRESIÓN PLÁSTICA 2008
Saber cuáles son los colores primarios
Utilizar adecuadamente los materiales
Expresar gráficamente un tema, siguiendo instrucciones
Dibujar el esquema corporal completo



LOGROS PARA EXPRESIÓN CORPORAL2008

Diferenciar diferentes formas de locomoción
Diferenciar diferentes partes del cuerpo
Ubicar su espacio personal
Utilizar el espacio total










Etapa de desarrollo de habilidades. Abril-Agosto

Haciendo uso de nuestras experiencias, dejaremos volar nuestra imaginación, nos colocaremos en mundos donde la fantasía y el ensueño nos permitan narrar con dibujos, volúmenes y movimiento un universo lleno de color, textura y brillo. El uso de las manchas, el pincel, las huellas, la lectura de imágenes, la apropiación del movimiento del cuerpo etc., se ampliara nuestro conocimiento, complementándolo con salidas y visitas pedagógicas.

LOGROS PARA EXPRESIÓN PLÁSTICA 2008


Realizar composiciones gráficas con adecuado uso del espacio y conceptos como punto, línea (curva y recta)
Estimular la capacidad expresiva por medio de la formación de un juicio apreciativo
Comprender la mezcla de colores primarios para conseguir los colores secundarios

LOGROS PARA EXPRESIÓN CORPORAL2008
Discriminar diferentes formas de locomoción
Diferenciar diferentes partes del cuerpo
Ubicar su espacio personal
Utilizar el espacio total
Elaborar formas elementales con su cuerpo



Etapa de producción. Agosto-Noviembre

Basándonos en las habilidades y técnicas aprendidas procedemos a elaborar exposiciones, muestras, montajes en donde los niños finalmente recogerán sus experiencias, apropiándose de los espacios.

LOGROS PARA EXPRESIÓN PLÁSTICA 2008
Despertar en los estudiantes la capacidad de ver y percibir el mundo por medio de los sentidos.
Desarrollar las técnicas con adecuada coordinación manual y aplicación de contenidos vistos a lo largo del periodo
Participar en muestras y exposiciones donde manifieste el aprendizaje y amor por su trabajo
Realizar composiciones donde demuestre una adecuada disposición al recortar, pegar y plegar


LOGROS PARA EXPRESIÓN CORPORAL2008

Diferenciar varias direcciones en el espacio
Recrear cuentos y personajes
Moverse al ritmo de la música




Proceso evaluativo

El Área de Arte evalúa las fortalezas y características percibidas del estudiante en el marco de las líneas de exploración pedagógica que el área promueve describiendo los procesos que con su metodología desarrolla teniendo especialmente en cuenta las preferencias expresivas del estudiante.
El profesor examina el proceso del estudiante durante cada trimestre observando el desarrollo de su trabajo en su carpeta de dibujos o cuaderno de apuntes, en las consultas dibujadas y escritas que solicita, en las exposiciones orales y exhibiciones de la obra que el estudiante produce, donde el análisis y la conceptualización del lenguaje que el estudiante elige para generar sus manifestaciones culturales se hace evidente. El profesor evalúa, además, la participación en clase, los aportes, disposición y actitud hacia la misma. El área fomenta la auto evaluación del alumno frente a su proceso, la evaluación de este programa en su contexto y pertinencia y la producción del estudiante según las didácticas planteadas en cada trimestre y durante el año.



Bibliografía


Expresión Plástica

Para los niños:

cerros de Bogotá. Villegas editores. 2000
Las flores de los jardines de Santa fe de Bogotá. Dama. 1998
El manto de la tierra. CAR. 1998
Pulpa de melón. Ana María Hoyos
Tierra. Jardín Botánico-
Para los profesores:

Biasutto Ricardo. La psicomotricidad en el jardín de infantes.. Paídos. 1997.
Edwars Betty . Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, Editorial Urano. Madrid 2002.
Londoño Vélez, Santiago, Breve Historia de la pintura en Colombia. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2005.
Lowenfeld Viktor El niño y el arte. Editorial Kapeluz. 1973
Nieto Caballero Agustín. Una escuela. Editorial Presencia. 1993
La percepción y las sensaciones.
Desarrollo infantil. Dra. Mónica Rosselli.
Páginas WEB
http://www.areadeartegm.blogspot.com

Expresión Corporal
Para los profesores
AAVV: Área de arte y educación artística en el Gimnasio Moderno, IX Foro Distrital de Educación Artística y cultural: Pedagogía de los Sentidos y sensibilidad creadora. Bogotá, Agosto de 2004.

Arnheim, Rudolf. Consideraciones sobre la Educación Artística. Piados, Barcelona, 1993

Cardona, Patricia. La Percepción del Espectador. Centro Nacional de Investigación, México. 1999.

Dropsy, Jacques. Vivir en su cuerpo. Expresión Corporal y Relaciones Humanas. Técnicas y Lenguajes Corporales. Ed. Piados , Buenos Aires 1987

Eisner, W. Elliot. Educar la visión artística. Piados. Barcelona. 1994

Gardner, Howard. Educación Artística y Desarrollo Humano. Ed. Paidos, Buenos Aires. 1994

H´Doubler, Margaret. Dance. A creative art experience. The University of Wisconsin Press, London. 1974

Humphrey, Doris. La composición en la danza. Textos de danza. México 1981.

Laban, Rudolf. The Mastery of Movement. McDonald & Evans. London.1971

Laban, Rudolf. Modern Educational Dance, McDonald & Evans, London.1975

Starobinski, Jean. Historia Natural y Literaria de las Sensaciones Corporales. Fragmentos para una Historia del Cuerpo. Taurus, Madrid 1991

No hay comentarios: